miércoles, 11 de abril de 2012
Susana Barcenilla Paz
Yo soy hija de Luis Barcenilla Cubillo, hijo de Manuel Barcenilla Botas, del que aparece una foto. Somos de Madrid,
aquí quedamos unos cuantos, Lucía y Angela Barcenilla Cubillo, mi hermanas Ana y SIlvia, mis primos, Luis, Manolo, Rosa...
esos Barcenilla en primer instancia, porque luego las ramas han ido aumentado,
echaré un vistazo a esto de vez en cuando, para estar en contacto, con este apellido tan poco visto, no pasamos desapercibidos,
saludos a todos
domingo, 15 de enero de 2012
Que tal la familia Bardenilla
Me gustaría saber como sigue esta familia.
Feliz año nuevo y un abrazo desde Badajoz.
Joaquina Barcenilla" .
Este es un mensaje dejado este domingo 15 de enero.
Por lo que yo sé todos están bien y por lo que se de los Barcenilla de Chile están estupendamente, con unos niños preciosos y muy felices e ilusionados.
Recordar lo que podeís hacer para publicar:
Para simplificar el acceso de todos he creado una cuenta común que servirá para que todos puedan publicar cómodamente. Para ello pulsa el acceso (parte superior derecha), luego en usuario escribe familiabarcenilla y en contraseña pon ignacio. Así iras a un panel en el que pone nuevas entradas que te permite publicar. Pásalo a los barce que conozcas.
domingo, 28 de febrero de 2010
La familia Barcenilla de Chile está bien tras el terremoto.
Te escribo para contarte que estamos todos bién, con mucho susto, ya que vivimos en un edificio en el piso 9, que se movió muchísimo, todo lo que estaba en repisas, muebles y lamparas cayó al suelo, pero son cosas materiales que se pueden recuperar y sino, dá lo mismo, estamos todos con vida que es lo más importante.
domingo, 3 de enero de 2010
Joaquina Barcenilla desde Badajoz

Feliz Navidad para todos y que lo paséis muy bien, os felicito con una fotografía de la (Plaza Alta de Badajoz), ésta explicación la doy para los amigos que aún no conocen Badajoz.
Un abrazo para todos.
Hola a todos: Hace tiempo salude en estas páginas a todos los Barcenillas.
Naci en Badajoz y soy Barcenilla, mi abuelo era de Palencia llamado Pedro Barcenilla, mi padre Francisco Barcenilla Y mi hijo lleva Barcenilla de segundo apellido.
Os dire que me ha dado una alegría inmensa encontrar esta página.
Un beso para tosos y por favor responderme.
Desde Extremadura u abrazo muy fuerte para todos los Barcenillas.
Joaquina barcenilla
sábado, 2 de enero de 2010
FELIZ 2010 A TODOS LOS BARCENILLAS
Con este vídeo grabado en Noche Vieja queremos felicitar el año nuevo a los Barcenillas y, por supuesto, a todo el Mundo.
¡ Que 2010 sea mucho mejor que el 209!
lunes, 27 de julio de 2009
Curiosidad
viernes, 19 de junio de 2009
Fotos de Barcenillas en Colombia
Pues bien, desde Colombia, mas concretamente desde Antioquia nos envían unas fotos de nuestra "familia" del otro lado del charco.
A la izquierda vemos a Sofia y abajo a Massiel, su hermana que vive en Colombia.
Por lo visto los Barcenillas seguimos conservando nuestra belleza interior y exterior allende los mares.
Esperamos que en algun momento podamos recibir la visita de estos "nuevos" familiares.
Un saludo. Jose Antonio M. Barcenilla
miércoles, 10 de junio de 2009
Saludos de otro Barcenilla: Alvaro Barcenilla Sastre
Bueno pues saludar a todo el mundo desde Burgos
Muchas Gracias por hacernos mas facil conocer nuestros origenes
lunes, 11 de mayo de 2009
Apareciendo
Hola Familia:
Tanto tiempo!
La verdad es que tenía medio abandonado el blog... las labores de madre y el trabajo ocupan practicamente, todo mi tiempo... Los que tiene hijos podrán comprenderme... dormir y descansar se transforma en un bien escaso con estos angelitos.
Por acá estamos todos muy bien. Disfrutando a Martín que crece y crece, y cada día está más divertido. Les adjuntaré algunas fotitos del día de su cumpleaños. Ya tiene 1 año, 1 mes... En una de las fotos aparece Manuel , mi mamá, mi hermana Paula junto a Andrés, su novio y Vanessa que es la novia de mi hermano Felipe.
¿Qué sucedió con los que anunciaban visita a Chile?, ¿ya tienen listas las maletas? Por aquí los estamos esperando...
Bueno, un cariñoso abrazo para todos ustedes.
Estamos en contacto!
domingo, 26 de abril de 2009
¿De dónde procede Barcenilla?

sábado, 25 de abril de 2009
miércoles, 8 de abril de 2009
Correos recibidos
En la estadistica de vuestro blog aparecen 11 personas en Cantabria que se apellidan Barcenilla dos veces, y son mi padre y mis tíos.
Mª Gloria Barcenilla Barcenilla
Mª Soledad Barcenilla Barcenilla
Fernando Barcenilla Barcenilla
Paulino Barcenilla Barcenilla (Es mi padre)
Teodoro Barcenilla Barcenilla
Benjamín Barcenilla Barcenilla
Santos Barcenilla Barcenilla
Luis Angel Barcenilla Barcenilla
Inés Barcenilla Barcenilla
Roberto Barcenilla Barcenilla
Mª Jesús Barcenilla Barcenilla
Lo más curioso, es que su quinto apellido, vuelve a ser Barcenilla, y analizando el arbol genealógico, resulta que de 38 apellidos que he llegado a encontrar, 18 son Barcenilla. Quizá por eso seamos personas algo "pintorescas" en nuestra personalidad.
Mi padre y sus hermanos provienen de Palencia, de un pueblo que se llama Antigüedad (en el cementerio de Antigüedad en casi todas las lápidas pone Barcenilla), y uno de mis tatarabuelos que también se apellidaba Barcenilla es de un pueblo que se llama Tabanera, también en Palencia, era un estilo a Don Quijote, y acumuló más de 1000 libros en casa, algo que en aquella época era extraño.
Aún así, el apellido proviene de Cantabria, los foramontanos, pueblos celtas de Cantabria, repoblaron alrededor del año 1200 el norte de Castilla, al irlo reconquistando, quitandoselo a los moros lo repoblaban con gente de cantabria, y así llegaron los Barcenilla a Palencia, fue Fernán Gonzalez, el primer conde independiente de Castilla quien hizo esta repoblación.
Curiosamente mi abuelo, de Antigüedad, Teodoro Barcenilla Peral, en la guerra del 36, vino a Torrelavega a luchar, y en el año 1962, volvió aquí ya para quedarse a vivir con sus ocho hijos (luego nacieron 4 más).
Como antes dije, somos algo peculiares, muchos de mis tíos son pintores y escultores, otros escriben poesías. Nos encanta leer, y uno de mis tíos ve crecer la hierba, y cosas que nadie ve.
Mi tió Fernando tiene 3 hijos, mi padre 2 hijos, mi tío Teodoro 2 hijos, benjamín 2 hijos e Inés 4 hijos. Los demás están solteros, en total somos 16 primos (tengo tres primos más en Bilbao de mi tío Jose Ramón, que era el mayor y murió hace dos meses). Y los primos somos aún más peculiares que nuestros tíos.
Un saludo, me ha gustado mucho vuestro blog
Joaquina Barcenilla.
De donde procede el término BARCENILLA??
Mirad lo que he encontrado en una revista, la procedencia del término Barcenilla, os cuento lo que pone:
Barcenilla es lugar cántabro que pertenece al Ayuntamiento de Valle de Piélagos. Se llama también de esta manera un lugar palentino en el partido judicial de Cervera de Pisuerga. Es forma diminutiva de "BÁRCENA", acaso proveniente del sintagma ibérico IBAR-KEN-A que significa SOBRE LA RIBERA, o IBAR-K-INA que significa VALLE; o de la voz pre-romana VÁRZEA. Pudo también derivar de la voz celta no documentada BARGINA, que quiere decir PRADERA ANEGADIZA.
Segun esto...ni idea de donde procede exactamente, pero ya tenemos alguna pista, o de un valle, o de una ribera o de una pradera, como nos gusta lo verde!!!!
UN SALUDO FAMILIA
Jose Antonio M. Barcenilla
domingo, 11 de enero de 2009
viernes, 1 de agosto de 2008
José António sale en TV (la cuatro)
Después de estar encerrados varios días para mantener al equipo de fútbol de Burgos (Burgos C.F.) se consigue mantenerle y encontrar un plan de viabilidad.
En esta "pelea" se encontraba José António Mediavilla Barcenilla y las cámaras de La Cuatro recogieron el momento.
¡¡ Aúpa el Burgos, mal que pierda !!
martes, 22 de julio de 2008
Cómo crece Martín
Tanto tiempo... ¿cómo están todos?
Nosotros muy bien, disfrutando de esta maravilla que nos regaló Dios... Martín...
No había escrito porque las labores de madre y mi tesis de magister me han tenido muy ocupada, pero ahora les escribo...
Este jueves 24 ya cumple 4 meses y la verdad es que lo hemos pasado increible con él. Es una guagua muy alegre... ya está comenzando a tomar objetos y disfrutamos mucho viendo sus avances.
Lo bautizamos hace 2 meses y sus padrinos son Manuel, el marido de mi mamá y Paula, mi hermana... ella está "enamorada de su sobrino".
La verdad es que nos tiene a todos "como locos"
Sería tan lindo reunirnos, y para mi, conocerlos, porque salvo fotos, bloggs y las maravillas que hablan Manuel y mi mamá, no nos hemos visto...
Por estos lados estamos todos bien, con un poco de frío por el invierno, pero felices...
Esperamos tener noticias de ustedes pronto.
Un abrazo para todos
lunes, 21 de julio de 2008
LA FAMILIA DE SEDANO
No soy lo que se dice un experto en estos menesteres de informática , correoos, blog y demas menesteres.Por ello que te envio mi correo electrónico y me puedes contestar con tus señas ¿ Donde vives? y envialo con confirmación de lectura . La próxima semana , creo que hacia el día 29 estaré en Sedano. Me gustraía mucho conoceros.
Mi correo es: sbarcenilla@telefonica.net y el número del móvil es 605 72 99 60.
Respecto de lo que hablas de la familia de Tubilla del agua y de mi prima Inés coincide en todo salvo el nombre de uno de los fa,iliares seguramente se trata de Laurentino. De nuestra familia de Sedano solamente vive Anastasia que precisamente es la que dices de Tubilla.
Mi abuelo se llamó PEDRO BARCENILLA MARTINEZ. Mi bisabuelo se llamó MARCELINO. De los familiares que hablas en Madrid, el que tú dices que fué presidente fundador de la Federación Madrileña de las Industrias de la carne. Se llamó MANUEL BARCENILLA BOTAS y era hijo de Esteban a la vez hermano de mi abuelo. A su fallecimiento ocupò su cargo ( algún tiempo después) su hijo Manuel Barcenilla Cubillo hasta su fallecimiento De esta parte de la familia viven en la actualidad un varón que se llama Luis y dos hermanas Lucia y Angelita. Este primo Luis ha quedado en mandarme un arbol genealógico de la familia que ha conseguido hasta el siglo 19, Otro hermano de mi abuelo llamado Vicente nacieron dos hijas . Una de ellas no tuvo descendencia y la otra tuvo dos varones y una hembra. Uno de los varones se llamó Jaime y falleció tragicamente en el molino de su propiedad tal y como dice no recuerdo quien. La otra hija y el hijo mayor viven entre Zalla y Bilbao. Se llaman Ricardo y Jesusa.
De los nuestros te voy a enumerar los primos que afortunadamente vivimos y los que fallecieron:
De Eulalia Barcenilla--- Un hijo llamado Francisco Huidobro Barcenilla, del mayor de los hermanos Gerónimo nacieron tres hijos Manuel ( fallecido de tuberculosis cuando contaba 22 años) Maruja que tiene un hijo ( Antonio Manuel Somoza Barcenilla) que es quien escribió en tu blogdedes Málaga. y otro hijo también fallecido llamado Pedro Antonio Barcenilla. Del tercero llamado Laurentino que vivió su muchos últimos años en Burgos (capitral) vive un hijo llamado Francisco. La cuarta hermana Valeriana no tuvo descendencia porque no se casó. El siguiente hermano fué mi padre. La siguiente hermana se llamó Inés y tuvo dos hijos: Estrella que es quien decís haber tenido algun contacto y Fernando. Los dos viven en San Sebastián .Aurelio es el hermano-padre que os he hecho mención. Nacieron aparte de mí otros dos varones que se llaman Abel y Pedro Miguel, que viven respectivamente en San Sebastián y Pamplona.Anastasia a quien creo conoceis, le nacieron dos hembras llamadas Ana y Yolanda y un varón llamado Arturo. El mas joven se llamó Avelino y falleció soltero.
Carlops me gustaría me dijeses donde vives y si nos podemos ver. Este próximo mes de Agosto creo que esaré en Sedan la mayor parte del mes ponte en contacto conmigo
Un brazo para tí todos los Barcenillas del m undo.
viernes, 9 de mayo de 2008
Miren como crece Martín

Hola familia:
Con mucho cariño les enviamos fotos de Martín. Está maravilloso y creciendo muy bien. Gracias a Dios tengo muy buena leche, así es que ha crecido y subido de peso más de lo esperdo... su doctor está feliz.... y nosotros también.
Estamos todos felices y disfrutando de este regalito hermoso que nos mandó Dios...
Muchos abrazos a todos

jueves, 24 de abril de 2008
Resto de fotos del encuentro en Marbella
Encuentro en Marbella
Paseando por Marbella me encontre con esta familia...¿les conocéis?.
Bueno, en serio... recibí vuestro correo y hoy he tenido la oportunidad de desplazarme hasta Marbella y he tenido el placer de conoceros... Ha sio un inmenso placer y espero que en otras ocasiones tengamos la oportunidad de conocernos todos... Como adelanto os envío otras dos fotos en las que tambien salgo yo. Un abrazo y hasta pronto. ( no consigo subir más fotos en este mensaje... así que mi presentación irá en otro mensaje).
jueves, 10 de abril de 2008
Los primeros 14 dias de Martín

Las fotos de Martín ya están aquí. Está guapiiiiiiisimo y se le ve muy tranquilo. Mi madre ya me ha mandado revelar a papel las anteriores fotos, es muy niñera, y si ve estas seguro que me manda revelar otra colección. Ví también las fotos de Pablo en www.flickr.com/frodden y me parecieron expendidas, se ve que tiene "mirada de fotógrafo". Felicidades a todos.
martes, 8 de abril de 2008
Otro aporte que se encontraba en el borrador
domingo, 6 de abril de 2008
Mas información de Barcenillas


Este texto lo ha escrito mi padre (José Luis Palma) y me pone a mí en primera persona.
Antonio Somoza Barcenilla: Por los datos que nos has enviado a nuestro blog sí que tenemos relación familiar con vosotros.
Soy Ignacio Palma Barcenilla el que se dirige a vosotros comentando lo siguiente:
Uno de los hermanos de tu bisabuelo Pedro era hermano de mi bisabuelo que se llamaba Cecilio, se casó con Victoriana Bañuelos, tuvieron cuatro hijos y una hija – MARCELINO que era mi abuelo se estableció en Burgos – CIRIACO vivió en Valdenoceda (Burgos) unos hijos viven en Valdenoceda y otros en Vizcaya – LAUREANO en Burgos, tubo un hijo que vive en Valladolid. DAMIAN, que emigró a Chile donde viven los hijos, y JULIA que no tuvo hijos.
Con los primos de Sedano y Tuvilla del Agua, Avelino, Anastasia, Valeriana, Florencio e Inés, sí hemos tenido alguna relación.
También vive en San Sebastián una prima que se llama Estrella, con quién nos comunicamos con alguna frecuencia.
Mi abuelo Marcelino nos comentaba que tenía un primo en Madrid, que se llamaba Manuel Barcenilla Botas, y era presidente de
Después de todos estos datos parece ser que tu tatarabuelo y el mío, era la misma persona.
Mis padres van a ir unos días a Marbella, del 19 al 29 de abril, su teléfono móvil es 661 70 15 71, estarán en el hotel Palacio del Sol, carretera nacional
Un saludo.
Ignacio Palma Barcenilla
viernes, 4 de abril de 2008
PREGÓN DE FIESTAS DE SEDANO – AGOSTO DE 1995
Lo logramos. Tras un año salpicado de trabajo, de sinsabores, de disgustos y de alegrías tres días nos aguardan con su disfraz festivo. Cumplimos el protocolo como es norma de la casa con un cariñoso saludo a los que ya desde ahora dejais de ser forasteros y a todos sin excepción un fuerte apretón de manos. Rastreamos esta vez por los rincones del pueblo. A los recien llegados se lo haremos familiar y recordaremos los demás algún lugar, tal vez, de la memoria olvidado. ¿Me acompañais?.
Lagos, punto de partida. Simpático y regordete, despistado pero siempre atento a saludar al viandante. Su plaza ha sido siempre orgullo del habitante. Recita el molino versos a su cascada. A modo de diadema guarda el puente la tersura de sus aguas que peina cada mañana con una salcina seca desde algún sitio allá en el cielo nuestro humilde molinero.
Un breve trecho carretera abajo. Eras. En la ontananza la iglesia nos acompaña. En otro tiempo se alojaba el campo de fútbol donde ahora se ven el cuartel, el ambulatorio o la farmacia. Chirridos de columpios servían de megafonía mientras la pelota corría pendiente abajo. Topamos enseguida con la vieja escuela. Sirve de consultorio, de merendero, de tele‑club, de discoteca, de parking, de gimnasio y, paradoja, hasta de escuela. A punto de jubilarse, sempiternas, tres acacias.
La ermita nos cede el paso al adentrarnos en La Plaza. Mi fiel amiga. Es la única del pueblo que aguanta sin pestañear, pues no tiene otro remedio, la música, las tracas o los rollos del pregonero. Centro neurálgico, económico y político. El ayuntamiento recio y erguido luce ya en sus solapas estandartes acordes con el día del festejo. Calzan los soportales zapatos de charol nuevos.
Aquí a la vuelta Barruelo. El molino, chiquito pero hablador, está un poco fastidiado del barullo de la gente pero aguanta, y es que lo entiende. Dos arterias se diluyen entre casas y entre verde y tras brincar sus dos puentes nuestro ilustre Sedanillo, se entrelazan y se incrustan en el regazo del monte. Se difumina el sendero que nos traslada por las espaldas del pueblo hasta el siguiente destino.
Valdemoro. Demuestra su señorío con nombre de caballero. Caminan en él por un lado el río y la carretera cogiditos de la mano. Del otro, por un sendero estrecho donde los árboles convierten el rumor de sus hojas en enésima sinfonía, una fuente donde antaño los mimbres reposaban nos permite refrescar nuestro paseo. La tranquilidad se palpa, la paz se respira a borbotones.
Regresamos. La fuente de la Tobaza silba sin desafino el estribillo del verano. Siguiendo su pista cuando los pinos doblan la esquina Trascastro aguarda. Ultima parada. Tímido y larguirucho se cobija tras la sombra de la iglesia para esconder su sonrojo y disimular su vergüenza. Dicen que juega al mus siempre con ella de pareja.
Hasta aquí llego el paseo, esto fue todo, amigos. Ahora retrocedemos y que empiece ya la fiesta. Disfrutad de cada instante, de cada rincón, de cada gente. Gracias por acompañarme y en otra ocasión espero encontraros aquí nuevamente pregonando, como siempre paseando.
Marco A. Barcenilla
Sedano, Agosto de 1995
Saludos desde la provincia de Álava - Euskadi
Me agrada mucho saber de la existencia de vuestro blog. He tenido acceso a él por la información que nos proporciona mi primo Antonio Somoza Barcenilla, Antonio Manuel, al que por desgracia hace muchos años que no veo y al que aprovecho para saludar en este blog.
Yo también me presentaré. Soy Marco Aurelio Barcenilla, nacido, al igual que mi primo Antonio Manuel, en Beasain (Gipuzkoa) y residente en un pequeño pueblecito de Álava, a escasos kilómetros de Vitoria-Gasteiz, en el mismísimo corazón de la Llanada Alavesa.
Me colocaré dentro del entramado que bien ha explicado Antonio. Soy hijo de Elena Martínez (a la que no quiero olvidar ya que todos dicen que yo soy más Martínez que Barcenilla, no en vano mis apellidos son Barcenilla Martínez Martínez Martínez, ahí queda eso) y de Santiago y, por tanto, nieto de Santiago y Pilar, aunque nosotros siempre hemos considerado nuestro abuelo a Aurelio, ya que no tuvimos la suerte de conocer a Santiago. Tengo dos hijos, que por supuesto, se añaden a la saga Barcenilla
Como os contaba nací en Gipuzkoa y las circunstancias me han llevado por Navarra y desde hace 27 años me tienen ubicado en Álava. Ahora tengo aquí mi vida, mi mujer, mis hijos, mis padres, pero llevo muy, muy dentro el pueblo de donde proviene mi familia: Sedano.
Y es que mi madre también es de allí, del Barrio de Lagos. Mi padre, Santiago, de Trascastro, aunque él divide el corazón entre Beasain y Sedano y yo entre Beasain, Sedano y Álava. Ellos siguen pasando largas temporadas allí. Yo por las circunstancias cada vez voy menos pero a menudo siento morriña y muchos de mis mejores amigos siguen rondando por allí.
Efectivamente la foto títulada “rincón de Sedano” es la casa de nuestra familia, que yo, más jóven, siempre he conocido por la casa del tío Avelino y la tía Valeriana. La “cascada y puente del molino” se encuentra a escasos metros de la casa que mis padres construyeron allí y a escasos metros de la casa de mi abuela Esperanza.
En Sedano he pasado larguísimas temporadas estivales junto a mi abuela materna, Esperanza, a la que quise y quiero aún hoy, allí donde esté en el cielo, con locura. Allí he jugado, he crecido, he intentado ligar (consiguiéndolo pocas veces), he llorado cada vez que al acabar el verano, me tenía que marchar, he cazado por sus montes. Me encanta volver a la fiesta de la Morenita a voltear a mano las mágicas campanas de la iglesia. He disfrutado con pasión, y disfruto todavía, de las fiestas del pueblo. De hecho he sido el pregonero de las fiestas unos cuantos años, recuperando así una tradición perdida. En fin, como veis Sedano es gran parte de mi vida. Todo esto siempre rodeado de Barcenillas, claro. Mi hermana, Montse, mi primo Paquito, mi prima Blanca …
Como dice mi primo Antonio, con seguridad los Barcenilla provienen de Palencia. He tenido la oportunidad de conocer el pueblo donde quizá más Barcenillas, Bárcenas y Barcias existan. Está en la provincia de Palencia y es un pueblo muy animado que se llama Antigüedad.
Dudo que tengamos parentesco con algunos de vosotros, pero de analizar todo eso seguro que se encargará mi padre Santiago en cuanto vuelva de sus vacaciones de jubilado en la costa para continuarlas en Sedano, por supuesto, y es que mi padre es el Espasa de los Barcenilla.
Bueno, pues ahí os queda ubicado un Barcenilla más.
Para terminar, me gustaría compartir con vosotros uno de los pregones que hice precisamente dedicado al pueblo de Sedano. Espero que os guste.
Un saludo y hasta pronto
jueves, 3 de abril de 2008
martes, 1 de abril de 2008
Yo soy Martín
Yo soy Martín, ya estoy aquí alegrando la vida de toda esta linda familia que Dios me regaló. Me doy cuenta que me quieren mucho porque todos quieren estar cerca... En estas fotos que les mandan, tengo 7 días y como ven estoy creciendo muy bien. He subido de peso y duermo feliz, especialmente en los brazos de mi mamá, mi papá y mi abuela Gloria que se ha dedicado a mi todo este tiempo.... es una super abuela.... También tengo unos tíos increíbles, ellos me miman todo el tiempo y disfrutan muchos de las miles de caras y morisquetas que puedo hacer en un minuto.
Quiero agradecerles la preocupación que tuvieron por mi y por mi mamá todo este tiempo. Sin duda lo que más quiero agradecer, es la mascota que será mi compañera en el Blog... ¿Cuándo vendrán a Chile?, me gustaría mucho poder conocerlos y estoy seguro que aquí van a disfrutar mucho de la familia.
Les mando un enorme abrazo y gracias nuevamente por esperarme con tanto amor.
Los quiero mucho
Martín
martes, 25 de marzo de 2008
Saludos desde Málaga
Mi madre siempre me ha comentado que su padre le decía que la familia Barcenilla provenía de la provincia de Palencia, pero sin concretar cuando se estableció la familia en el pueblo.
Creo recordar que mi abuelo tuvo otros ocho hermanos (cuatro hombres y cuatro mujeres), de los que sólo vive una, casada en Tuvilla del Agua y con dos hijas, a otra no la llegué a conocer yo, pero que vivía en Madrid y tuvo un hijo y dos nietas; una más vivió en San Sebastián hasta su muerte con un hijo y una hija y varios nietos y la última falleció soltera en el pueblo, al igual que el hermano pequeño, Avelino; otro, Santiago, murió durante la guerra civil en el ejercito franquistas, mientras que su mujer, Pilar, embarazada, mi abuelo y su otro hermano Aurelio
estaban presos en la carcel de Burgos (Un dato que os puede servir para ubicarnos es que mi abuelo era el alcalde socialista de Sedano en el momento de comenzar la Guerra Civil). Pilar, la viuda de Santiago, y Aurelio se casaron tras la guerra y además del hijo del hermano muerto en el frente (Santiago), tuvieron otros dos hijos (Pedro y Abel)
Mi abuelo tuvo tres hijos, el mayor murió en la psot guerra de tubercolisis, mi madre, que sólo me tuvo a mí, y mi tío Pedro Antonio, también ya fallecido, que tuvo tres hijos (Imanol, Rakel y Ane) que llevan el Barcenilla de primero.
Espero que os sirvan para ubicar a mi familia y saber si tenemos algún tipo de relación o simplemente coincide que se asentaron en el mismo pueblo dos personas con el mismo apellido pero sin parentesco entre ellos. Yo por mi parte facilitare vuestra dirección a la parte de mi familia que está conectada a internet, por si os pueden facilitar algún dato más.
Un abrazo y hasta pronto.
Antonio Somoza Barcenilla
PD: Si quereis dirigiros a mi por corrreo electrónico, mi dirección es somoza.antonio@gmail.com
Por cierto, el grueso de esa rama de la familia vive en Chile ¿no?
miércoles, 5 de marzo de 2008
Martín en su máximo esplendor
Queremos compartir con ustedes las últimas fotos. La de la piscina es de hace 2 semanas....
¡Se dan cuenta de la tremenda panza! Mi mamá dice que parece un globo... es una literal sandía cubierta de piel humana.
La otra foto es con las 2 abuelas. El sábado 1 de Marzo hicieron una fiesta para Martín... estuvo muy regalado, lleno de utensilios prácticos como pañales, ropa, corta uñas, etc...
¡Disfruten las fotos!

viernes, 29 de febrero de 2008
Distribución de Barcenillas en España.


En la página del Instituto Nacional de Estadística de España se puede comprobar el número y la ubicación geográfica de personas de un apellido concreto.
Se puede saber tanto si es el nacimiento o la residencia.
Así que en España somos solo 1.464 Barcenillas, la mayor parte entre Palencia y Burgos.
En estos gráficos solo he puesto los residentes pero puedes ver otros apellidos o los nacidos pulsando aquí. Conocerás cuantos somos y por donde andamos.
jueves, 28 de febrero de 2008
Más fotos de la boda

Si queréis las podéis bajar y luego revelar.
Saludos a los de Chile.
martes, 19 de febrero de 2008
Más Noticias
Les escribo con mucha alegría ya que hoy fui al doctor y nos fue muy bien.
Martín ya está pesando 2,500 kg y mide 44 cm... eso significa que si nace, ya no tiene tantos peligros. De todas formas, esperamos que se quede por 4 semanas más en "su casita" para que todo salga muy bien.
Ya puedo salir un poquito de la casa, por ejemplo, ir al cine, mojarme en la piscina y esas cosas, lo que me alegra mucho porque el calor por estos lados es insoportable...
¿Cómo están ustedes? Hace tiempo que no hay noticias de muchos de ustedes... Espero que puedan contarnos como están y cómo va el invierno.
Desde aquí les enviamos muchos abrazos y los mantendremos informados
Besos a todos!!!!
martes, 29 de enero de 2008
domingo, 27 de enero de 2008
Novedades de Martín
No sé que pasó, estaba escribiendo y se publicaron las fotos y no el mensaje que les escribí, pero no importa... empiezo otra vez...
Todo va bien por acá... ya tengo 7 meses de embarazo y estoy cada día con una panza más grande... ya me cuesta moverme... sigo en cama ya que el riesgo de parto prematuro no se acaba, y desde hace más de un mes Pablo (mi marido) y yo estamos viviendo en el departamento de mi mamá. Aquí me cuidan mucho y gracias a eso he podido engordar unos kilitos...
De Martín les cuento que ya mide 38 cm y pesa 1,400 Kg. El doctor dice que está muy bien. Lo único que tenemos que conseguir es que permanezca donde está por la mayor cantidad de tiempo posible...
Por ahora, sólo queda rezar para que todo salga bien...
Las fotos que les envío son de hace un mes... ahora mi panza está al doble... a penas tenga nuevas fotos se las envío
Un abrazo para todos y espero que se encuentren muy bien...
sábado, 26 de enero de 2008
lunes, 3 de diciembre de 2007
Álbum (no oficial) del enlace J.R.&SARA
Ahora los novios están en Egipto viendo momias (¡ Qué ganas !) y pirámides para hacerse una a su llegada.
¡¡ MUCHAS FELICIDADES A LA NUEVA PAREJA !!
Si tenéis más fotos mandarlas por correo electrónico para aumentar el álbum.
jueves, 22 de noviembre de 2007
A LA BODA DE JOSERRA
La salida es desde Burgos, los de Barcelona tienen que buscar su ruta.
Nos vemos el 1 de diciembre.
Ver mapa más
viernes, 16 de noviembre de 2007
Bienvenido Martín
También hemos recibido un correo que nos dice: "Estaba aburrida poniendo tonterias en google y de repente me encuentro esto!!! Me llamo Patricia BARCENILLA! y claro, como barcenillas muchos no hay me ha sorprendido!
saludos" y como es Barcenilla la hemos invitado a participar.
Por último, se nos casa José Ramón Barcenilla el 1 de diciembre en Pamplona. Iremos todos a la boda y publicaremos las fotos. ¡¡ Ya era hora de que se nos casase !!
jueves, 15 de noviembre de 2007
Con mucho cariño, les presentamos a Martín

¿CÓMO ESTÁN TODOS?
LES ESCRIBIMOS MUY ORGULLOSOS PARA MOSTRARLES LA PRIMERA FOTO DE DON MARTÍN FRODDEN CAFFARENA.
AYER SUPIMOS QUE EN CAMINO VENÍA UN "ÉL" Y CHOCHEAMOS MUCHO, MUCHO... LO MEJOR DE TODO ES QUE VA TODO EN PERFECTAS CONDICIONES.... YA SE CUMPLIERON LAS 20 SEMANAS.... LO QUE SIGNIFICA QUE ESTAMOS EN LA MITAD DEL CAMINO ¡QUÉ EMOCIÓN!
PARA VER LA FOTO VAN A TENER QUE TENER MUCHA IMAGINACIÓN PORQUE LA RESOLUCIÓN ES MÁS O MENOS NO MÁS...
YO RECIÉN ME ESTOY SINTIENDO UN POCO MEJOR... EL DOCTOR ME DIJO QUE ESTABA MUY BAJO PESO ASÍ ES QUE ME MANDÓ A COMER... TENGO QUE SUBIR 1 KILO Y MEDIO EN 15 DÍAS!!!!!...
LES MANDAMOS UN ENORME ABRAZO A TODOS Y SIGAN REZANDO PARA QUE TODO SIGA BIEN!!!!!
lunes, 5 de noviembre de 2007
El telefono de Gloria
Mandarme un correo a familiabarcenilla@gmail.com con el teléfono para que os llame.
Un saludo a todos.
miércoles, 10 de octubre de 2007
VIAJE A ROMA
Hola BARCENILLAS del MUNDO.
Os cuento que hace unos días visité Roma, esa famosa ciudad que se dice que todos los caminos llegan a ella...y yo me pregunto... SI TODOS CAMINOS LLEGAN A ROMA..COMO SE SALE DE ALLÍ?? Un misterio
En fin, los detalles del viaje no los voy a comentar por que son un poco curiosos, solo decir que me alojé a 150m del Coliseo, esa plaza de toros inacabada,llena de pedruscos por el suelo...un desastre.
El día 26 de septiembre tuvimos Audiencia Privada con el Papa (el Ratzinger para los amigos)y me bendijo una bufanda y un pin del Burgos C.F., yo todo emocionado e ilusionado por que en breve jugaríamos la Champions League por la ayuda celestial que impuso con sus manos...ingenuo de mi, al primer partido que llevé la bendita bufanda perdimos 1-0 y jugando penosamente.
A parte del Vaticano pues lo típico de visitar en Roma: El Panteón, la Fontana de Trevi, la Plaza de España, iglesias, plazas, piedras por el suelo, el que te muerde la mano si mientes...un poco de todo.
sábado, 22 de septiembre de 2007
Felicidades desde España
Se ve perfectamente en las ecografías a la criatura (¿Es chico o chica ?, aunque aún será pronto para saberlo) esperando tranquilamente, y a buen seguro que nacerá sano y fuerte para que disfrutéis de él.
A la abuela me la imagino encantada.
Ya nos contareis más noticias para que este blog se convierta en el diario de la gestación, nacimiento y crecimiento del nuevo miembro.
Un abrazo a todos.
jueves, 20 de septiembre de 2007
Buenas Noticias!!!!




jueves, 19 de julio de 2007
Viaje turístico por los valles de los Barcenillas
Después de haberos mostrado las imágenes del invierno burgalés, ahora con un poco más de tiempo, os he podido preparar, sin querer hacer la competencia a Gloria, una muestra del viaje turístico-afectivo que os prometí. Desde entonces he seguido las nuevas incorporaciones al blog, haciéndome especial ilusión la grata aparición de Laureano, Laureanín para todos los que te recordamos y apreciamos. Todavía recuerdo de niño el cariño que mi madre y todas tus primas y primos te tenían y tienen. Es una aportación de calidad y humanismo, como podremos comprobar en sus futuras incursiones. Así que un abrazo para ti y para todos los “nuevos Barcenillas”.
Las imágenes que podéis contemplar están divididas en dos grandes bloques: El Valle de Sedano y el de Valdivielso. En otras ocasiones me habéis oído denominarles como los valles de la familia Barcenilla, y efectivamente son nuestros en cuanto a su contenido sentimental, claro está que no en el sentido material de la expresión, que sería lo menos importante.
En este texto trato de explicaros las fotografías que le preceden, así que atentos, ya que cada toma tiene un título que enlaza con el contenido siguiente (situar el ratón sobre cada imagen para pararla y ver su título, con doble click sucesivamente se amplia cada imagen), aunque tendréis que disculparme y corregirme por los múltiples errores y ausencias, que seguramente aparecerán, en cuanto a la historia de nuestra familia, y que espero que Laureanín complete.
La familia tiene sus raíces en el Valle de Sedano y Rudrón, comarca bella del norte de Burgos, desde donde sus hijos tuvieron que emigrar en busca de mejores sustentos. En el caso de los Barcenilla Landeta, se desplazaron y casaron en el vecino Valle de Valdivielso, donde aún residen algunos descendientes. Los Barcenilla Bañuelos, algunos permanecieron entre el Rudrón y Sedano, otros marcharon a provincias castellanas y vascas, y los más decididos salieron, durante la etapa más negra de nuestra historia, buscando la generosa acogida de nuestros hermanos latinoamericanos.
Todo empieza cuando un capataz caminero llamado Cecilio Barcenilla, que trabajaba en la construcción de la carretera Burgos-Santander, se casó con Victoriana Bañuelos (mis bisabuelos, tranquilos que no voy a contar la historia de Macondo y la familia Buendía…). En el tramo de las obras de Sedano nació la tía Julia, pero ….., las obras de la carretera avanzaban, casi tanto como sus descendientes, ya que cuando llegaron al tramo de San Felices nacieron los mellizos Marcelino y Ciriaco. Las obras entonces eran muy lentas y había pocos entretenimientos, así que unos kilómetros más adelante, en el bello pueblo de Valdelateja, nació el tío Laureano, y por último, también en Sedano, nació el tío Damián. La carretera tenía más tramos, no así el fervor de mis bisabuelos que decidieron “parar la fábrica” y plantarse con cinco hijos. Más tarde, la familia al completo se instaló en Valdenoceda (Valle de Valdivielso), donde murió mi bisabuelo Cecilio Barcenilla. Victoriana Bañuelos marchó a Burgos, donde mi abuela Lucía (esposa de Marcelino) la cuidó con caríño hasta su fallecimiento. De los cinco hijos; Marcelino y Ciriaco se casaron en Valdenoceda (Valle de Valdivielso); Julia se casó con el inolvidable y querido tío Segundo, de Trespaderne, viviendo en Madrid, hasta que la guerra civil les obligó a buscar las libertades perdidas en tierras americanas; el tío Damián les acompañó en aquella aventura; y el tío Laureano se instaló en Burgos.
Besos y abrazos, Carlos
VISITA AL VALLE DE SEDANO:
El Valle de Sedano y Rudrón es un laberinto kárstico impresionante, espacio natural protegido que acoge a una avifauna de importancia europea. Dentro de él, en las afueras de Valdelateja, se encuentra un balneario del año 1884, con aguas termales que tratan dolencias estomacales y reumáticas. Las rutas por este espacio natural permiten apreciar toda la belleza de los fenómenos geológicos y erosivos del río Rudrón, como se aprecia en el cartel explicativo. Presidiendo Valdelateja, se encuentra la peña de Castrosiero, y en lo más alto se puede apreciar la ermita de las santas Centola y Elena. En este peñasco estuvo instalado, como así lo atestigua un documento fechado en el año 945, el castillo altomedieval de Siero, de gran valor estratégico y político. Más tarde fue desplazado a favor de la villa de Sedano. En las siguientes imágenes se observa el caserío de Valdelateja, con sus construcciones tradicionales de influencia montañesa, así como un cartel divulgativo del río Rudrón que marca el carácter de esta tierra.
Si nos desplazamos en orden inverso al periplo familiar de Cecilio Barcenilla y Victoriana Bañuelos, nos asomamos a la villa de San Felices, donde nació mi abuelo Marcelino y mi tío Ciriaco. En la foto se aprecia su agrupado caserío inmerso en las hoces del Rudrón. Más adelante, llegamos a la villa de Covanera, donde podemos apreciar una surgencia kárstica de importancia internacional como es el Pozo Azul. Se trata de una larga caverna inundada en las que se han conseguido explorar, hasta el momento, más de 1600 metros de galerías y sifones, convirtiéndola en la cavidad inundada de mayor longitud de toda España, y en la que desgraciadamente han dejado la vida varios espeleobuceadores. Observar el fantástico azul turquesa que se refleja en su entrada, y tranquilos porque no me voy a tirar, aunque sí lo hizo un día conmigo nuestro querido primo navarro Jaime Barcenilla, aguerrido bombero.
Ya entramos en las cercanías de Sedano, y nada mejor que contemplar uno de los muchos dólmenes de la comarca. Se trata de sepulcros iniciados en el Neolítico hace 5500 años, y ocupados durante más de 2500 años. Toda la zona está repleta de restos arqueológicos, lo que da testimonio de una importante y prolongada ocupación humana.
Entramos en la villa de Sedano, ubicada en un profundo y estrecho valle y rodeada de amplios páramos calizos, con un caserío muy disperso, repleto de numerosas casas blasonadas, levantadas con piedra de sillería, y presidida por la imponente silueta de su iglesia parroquial. Podemos deleitarnos de sus cuatro molinos, su típica arquitectura popular, su gran historia que se remonta al Neolítico (hace aproximadamente 5000 años), región fronteriza entre cristianos y musulmanes, y que poco a poco se consolidó como una importante y estratégica población del incipiente reino de Castilla. En un alto espolón rocoso podéis apreciar la iglesia de Santa María, y en su costado los restos de tumbas altomedievales. Seguimos el recorrido por Sedano y nos asomamos a la cascada y puente de un molino propiedad de un Barcenilla, lugar trágico ya que hace muchos años un familiar nuestro quedó fatalmente atrapado por la rueda molinar. Vemos también un rincón con casas ya abandonadas y que fueron habitadas por nuestros familiares. Los colmenares de abejas en la zona del Valle de Sedano y Rudrón son de gran originalidad. En la fotografía vemos como se agrupan protegidos por una gran roca, estando los habitáculos construidos por viejos troncos de roble de la zona.
La última fotografía ha sido un descubrimiento que la hará mucha ilusión a Gloria y su familia. Indagando, con mi madre y mi padre en Sedano, pudimos encontrar la casa-molino donde nació Damián y creemos que también la tía Julia. Con más gente de la zona pudimos confirmarlo, aunque siento que ya era de noche y la foto no es todo lo buena que hubiera deseado. Se trata de un molino y vivienda en la orilla del río Sedanillo, dentro del mismo pueblo.
VISITA AL VALLE DE VALDIVIELSO:
El Valle de Valdivielso se encuentra muy cercano al de Sedano y Rudrón, y al igual que éstos de una gran belleza. Es atravesado longitudinalmente por el río Ebro, y si el paisaje resulta brillante y espectacular, no lo es menos el contenido histórico, artístico y cultural que atesora en su interior. En las primeras tomas podemos apreciar dos secuencias del fondo del valle, protegido por la Sierra de la Tesla y el puerto de La Mazorra. Los carteles de rutas por el valle nos muestran las grandes posibilidades que ofrece al visitante, entre ellas la contemplación de su joya más preciada como es la iglesia de San Pedro de Tejada. Se trata de uno de los ejemplos mejor conservados y más interesantes de todo el arte románico español, su fecha de construcción hay que situarla en la primera mitad del siglo XII.
En nuestro recorrido nos encontraremos con una arquitectura tradicional, donde destacan las viejas casonas señoriales como las que vemos en el pueblo del Almiñé, lugar de nacimiento de nuestra entrañable abuela Lucía, esposa de Marcelino Barcenilla. En este mismo pueblo, podemos visitar la iglesia de San Nicolás, de estilo románico, con una interesante pila bautismal, así como recorrer una calzada medieval utilizada antiguamente para transportar por carro el pescado desde el mar cantábrico a la meseta castellana.
En Quintana de Valdivielso, localidad natal de la familia Barcenilla Landeta, nos recreamos con un caserío abigarrado de casonas señoriales y un rico patrimonio artístico. Destaca la torre de Loja, datada en el siglo XVI, que recientemente ha sido restaurada. Ya, en la última imagen, contemplamos el camino a la iglesia parroquial del siglo XVI, que tantos recuerdos me trae de los veranos pasados en mi infancia y de toda la familia.